Editorial: GenX Games
Creadores: Josh Cappel, Sen-Foong Lim, Jay Cormier.
Jugadores: 3 a 6.
Ambientación.
Las mazmorras siempre son agotadoras, ¿verdad? Es decir. Tienes que montar un grupo para entrar en ellas, desafiar a todos los enemigos que viven allí pensando en cosas malévolas, evitar todas esas trampas que cubren los pasillos por los que los monstruos pasan todos los días pero solo saltan cuando pasas tú, y al final, antes de repartir el tesoro, hay que derrotar al dragón. Pero... ¿qué pasa después? ¿Qué pasa cuando el dragón ha muerto, y está ahí, tirado encima de su tesoro, y los aventureros que lo han derrotado se miran los unos a los otros, un tanto desconfiados, pensando en cómo van a repartir el tesoro, dudando, desconfiando, pensando en quién va a ser el primero en hundir sus manos en el tesoro o en apuñalar por la espalda al resto de sus compañeros para quedárselo todo?
Y aquí es donde empieza Piedra, papel, hechizo. El grupo de magos (en este caso no ha habido diversificación de clases, son todos magos) ha derrotado al dragón y se encuentran en su guarida, dispuestos a ser los que mejor bocado obtengan del tesoro. Y así, cada uno de ellos va a competir por el resto para conseguir una mayor parte del tesoro, en una batalla todos contra todos, en la que cada uno utiliza toda una panoplia de hechizos para avanzar, hacer retroceder a sus rivales, intercambiar sus puestos o incluso obligarlos a repartir su dinero... ¡Y encima, trastear con la magia puede abrir las puertas del caos!
Por cierto, la ambientación es la de Dungeons and Dragons, claro... Y si todavía no sabes qué es esto, lo puedes ver pinchando aquí.
![]() |
¡Tú y tú recibiréis la muerte! ¡El oro pa´mi! |
Sistema.
Como su nombre indica, Piedra, Papel, Hechizo es una evolución más desarrollada del clásico juego infantil de Piedra, Tijera, Papel, en el que dos o más jugadores realizan gestos con las manos para imponer su elección a la del resto (piedra gana a tijeras, tijeras gana a papel, papel gana a piedra, todo esto sin incluir ni Lagarto ni Spock... sí, es una alusión a Big Bang Theory). En Piedra, Papel, Hechizo, cada uno encarnaremos a un mago que intenta hacerse con parte del tesoro del dragón al que han derrotado, y para ello, tendrán que acercarse al tesoro y coger todo lo que puedan, al tiempo que evitan que sus compañeros se adelanten más que él. Para ello, vamos a disponer con una serie de cartas sobre la mesa que conforman el libro de hechizos que se puede utilizar en cada turno, y que tiene entradas y salidas en cada ronda de juego, con sortilegios que entran y sortilegios que salen. Hay hechizos de ataque (rojos), de movimiento (azules) y de mente (verdes), y en cada turno, cada mago podrá intentar hechizar a uno de sus compañeros, al grito de Piedra, Papel, Hechizo. Cada carta tiene un símbolo a realizar con una mano, y así, cada jugador apunta con su hechizo a otro de los jugadores, y en orden, se van resolviendo los hechizos, aplicándose las acciones de la magia, lo que puede hacer que en vez de salir ganando salgas perdiendo si por ejemplo habías lanzado un hechizo de intercambio de posición con un mago que ha sido empujado hacia la salida de la cueva.
Además, está la magia del caos, y es que cuando dos jugadores se apuntan entre ellos con el mismo hechizo, estalla una tormenta de caos y sus hechizos pasan a ser aleatorios... El mago (o los magos) que terminen más cerca del tesoro consiguen cinco monedas, el siguiente (o los siguientes) tres... y los demás, nada. Hasta el siguiente turno, claro.
El objetivo del juego es muy sencillo, ser el primero en conseguir 25 piezas de oro, y el camino hasta conseguirlas... pues es muy divertido, la verdad.
![]() |
¡Piedra, papel, hechizo! |
Contenido.
Con Piedra, Papel, Hechizo, volvemos a tener un juego compacto, que no requiere apenas preparación para jugarlo, sin un gran despliegue ni una trabajosa recogida. El juego incluye un pequeño tablero dividido en secciones para indicar lo cerca que nuestros personajes están del tesoro, seis fichas de personaje con peana y sus tokens para que cada jugador serpa quién es, un montón de piezas de oro, y lo más importante, las cartas tipo tarot en las que tenemos los hechizos que poder utilizar en cada turno, todo ello con ilustraciones muy trabajadas, muy de estilo Dragones y Mazmorras, claro.
Lo peor: No es un juego para todo el mundo, los muy exquisitos pueden mirarte raro si les propones una partida a este juego...
Lo mejor: Que es sencillo y muy divertido, y cada partida es una fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario