Editorial: Edge
Autores:
Encuadernación: Tapa dura.
Páginas: 320
Ambientación:
Para no repetirme, sobre Dungeons and Dragons, en el post anterior sobre la edición 5.0 de esta franquicia y que podéis ver aquí, ya comenté mi opinión sobre la importancia de Dungeons and Dragons en el panorama rolero y en la historia del rol, y a partir de ahí... seguimos.
Si hay algo que históricamente ha tenido importancia en Dungeons and Dragons y por ende, en todos los libros de dungeoneo, eso han sido los monstruos. Al fin y al cabo, mucho más allá de las propias trampas que poblaban una mazmorra, son los monstruos el mayor desafío al que van a enfrentarse la mayoría de los aventureros que se adentren en el mundo de Dungeons and Dragons. Sí, con el tiempo las cosas han cambiado mucho, y hoy en día es posible que nos encontremos partidas de corte político donde los héroes no pisan una mazmorra ni se enfrentan en ningún momento a ninguna criatura fuera de un salón de baile, pero en la mayoría de las historias de este sistema de juego, vas a terminar en una mazmorra, en un castillo, en una mansión abandonada o en unas cuevas, todo ello poblado por diferentes criaturas que harán que cada paso importe, y que además, te dan la experiencia para poder subir de nivel y mejorar tu personaje... básicamente para que se haga más fuerte y poderoso y pueda hacer frente a criaturas aún más peligrosas. Así que sin duda, los monstruos forman parte de la esencia de Dungeons and Dragons, Y por lo tanto, este libro nos trae buena parte de la esencia de Dungeons and Dragons: un montón de monstruos. Y dragones, por supuesto. Muchos dragones.
![]() |
Aquí la tenemos, COqueta, CAntante y acTRIZ. |
Sistema:
El Manual de Monstruos no aporta nuevas reglas a Dungeons and Dragons 5.0, así que todo lo que hablamos en el post dedicado al Manual del Jugador (lo podéis ver en el enlace del primer párrafo), aplica aquí. Solo un comentario sobre el sistema que tiene que ver con los monstruos y que me parece muy interesante.
En versiones anteriores de Dungeons and Dragons, que los personajes fueran llevando el conteo de sus puntos de experiencia y las subidas de nivel era un sin Dios. La principal fuente de PX eran los monstruos, y estos se repartían entre aquellos que estaban conscientes cuando el monstruo moría (en el mejor de los casos) o se los llevaba el que había dado el último golpe al monstruo. Y luego había PX por cada moneda de oro (si eras un pícaro), si lanzabas hechizos con éxito (si eras un mago), etc... Y además, los puntos de experiencia que requería cada tipo de personaje para subir de nivel eran diferentes, de modo que en un momento determinado podías tranquilamente encontrarte con que tenías en el grupo un pícaro de nivel 3 y un mago que seguía en nivel 1. Aunque en el Manual de Monstruos cada una de las criaturas que aparece va a tener reflejado el valor de puntos de experiencia que da acabar con ellos, Dungeons and Dragons 5.0 utiliza un sistema de hitos o milestone en el que de forma automática, los personajes suben de nivel al llegar a cierto punto de la partida, normalmente al derrotar a un monstruo determinado o resolver una situación concreta, lo que facilita bastante la gestión del grupo. Ojo, esto no es una creación directa del sistema 5.0, sé que Pathfinder también funciona así, así que es muy posible que en el Dungeons and Dragons 3.5, también esté presente este sistema, pero ahora mismo no lo recuerdo, supongo que lo miraré más adelante y volveremos sobre este tema.
![]() |
¿Qué quieres cenar champiñones? ¡Pues gánatelos! |
Contenido.
Como su nombre indica, este libro va a traer un montón de monstruos con los que se pueden medir los aventureros que se adentren en nuestras mazmorras, desde los clásicos como los dragones a los mitológicos como las mantícoras, pasando por espeluznantes no muertos, o seres de otros planos, como diablos, demonios o cuadrones. Cada monstruo va a contar con una ilustración a todo color, una tarjeta que recoge sus estadísticas de juego (Puntos de Golpe, Armardura, tipo de ataques, daño...), y un texto explicativo sobre la criatura, sus objetivos y su entorno. Y hay más de doscientos monstruos, cada uno uno con sus particularidades, de modo que no es fácil que nos quedemos sin criaturas originales con las que sacar de sus casillas a los aventureros... ¡y el demogorgon!
Lo peor: Pues exactamente lo mismo que comenté en el Manual del Jugador, que el propio hecho de que necesites dos/tres libros de más o menos 50€ c/u me parece regular.
Lo mejor: El arte del libro es, sencillamente, magnífico. Cada ilustración es perfecta.
Una nota adicional: El Manual de Monstruos fue publicado en su momento por Edge, pero actualmente ya se publica, solo o en compañía del resto de los "libros básicos", directamente por Wizards of the Coast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario