Editorial: Devir.
Autores: Alberto Tronchi.
Páginas: 256
Encuadernación: Tapa dura.
Ambientación.
Estamos en el siglo XVIII, y el mundo se dispone a cambiar. Conceptos como Ilustración, Revolución, Igualdad y Fraternidad, asoman en el horizonte. Los filósofos comienzan a hablar de derechos humanos, los pensadores comienzan a mirar a la iglesia con escepticismo, el pensamiento científico comienza a ganar defensores. El siglo XVIII es el llamado Siglo de las Luces...
Pero Broken Tales es un juego que nos muestra las sombras que se mueven bajo esa luz. Y si en las ciudades comienzan a darse los primeros pasos hacia la iluminación, en los bosques, las aldeas y los campos, continúan viviendo aferrados a sus costumbres y a sus tradiciones, y siguen sabiendo que no debes adentrarte en un bosque la noche de Sahmain, y que es mejor dejar un platito de leche fuera de la casa para que las hadas no entren dentro a buscar comida. Y en ese mundo oscuro, de tradiciones y miedos ancestrales, están los cuentos. Porque el corazón de Broken Tales, son precisamente esos cuentos. Y es que según nos cuenta la historia del juego, en algún momento de los últimos años, cuando el mundo de los cuentos de hadas corría peligro, un niño lo salvó y obtuvo un deseo, entregado por el Rey de los Cuentos. Y el niño deseó que los villanos de los cuentos pudieran tener una nueva vida... y así, el mundo de los cuentos de hadas de rompió. Los villanos se volvieron buenos, pero para mantener el equilibro de los cuentos, los buenos... tuvieron que volverse villanos.
Temerosos de lo que pudiera ocurrir y habiendo descubierto indicios de esta fractura, el Papado ha formado un grupo especial llamado La Orden, en el que ha reunido a los antiguos villanos de los cuentos de hadas, y que van a investigar extraños sucesos en los que puedan haber participado los antiguos héroes de otros cuentos por toda Europa, tratando de evitar el avance del horror y la oscuridad. Y por lo tanto, nos vamos a poner en la piel de esos antiguos villanos, para convertirnos en los nuevos héroes de las historias.
![]() |
Sí, Pinocho... muy tranquilizador. |
Sistema.
Broken Tales utiliza un sistema muy sencillo, llamado Monad Echo, y que según explican en el propio libro, deriva del Monad System, un sistema universal creado por el colectivo The World Anvil, y que utiliza dados de 6, y en el que el director de juego no tira los dados. En el juego existen dos tipos de pruebas, de posición (el personaje toma una acción) o de defensa (el personaje trata de evitar un daño), y para conseguirlo, tendrá que llegar a una puntuación de dificultad definida por el narrador, que puede ser de 3, de 5 o de 7. Los personajes van a tener una serie de Descriptores que reflejan sus mejores capacidades, y que van a darles un beneficio (tres puntos) o ninguno (un punto), y el resto de puntos los tienen que obtener tirando tantos d6 como quieran. Serán éxitos todos aquellos en los que saque entre 2 y 6... pero en el momento en el que un dado marque 1, la prueba completa será un fracaso. Puedes obtener modificadores con Dones, puede haber penalizaciones o bonificaciones, etc...
Sobre todo, se trata de un juego narrativo, ya que los jugadores tendrán que intentar afrontar sus acciones aprovechando sus Descriptores para obtener la máxima ventaja, y la verdad es que el dejar en manos del jugador cuantos dados tira, me parece muy curioso. La verdad es que me apetece probarlo.
![]() |
El arte de Broken Tales, de Daniel Comerci, es uno de sus rasgos más llamativos. |
Contenido.
En Broken Tales vamos a encontrar, como es habitual (y necesario) todo lo relevante para poder iniciar nuestra historia en el mundo de los cuentos rotos. Los primeros tres capítulos (sin contar El Cuento del Niño Salvador con el que se abre el libro), nos van a contar las reglas del sistema Monad Echo, con diversos ejemplos, desde las tiradas hasta el papel del narrador en la mesa. Y después, el libro pasa a centrarse en los personajes, tanto en la Presencias Oscuras (que serán los adversarios de los jugadores normalmente, y con un listado de personajes neutrales o malévolos (Ambrosio el mago, Cara de Rana, Hua Mulan, El Insigne Azul Lavanda...) que ya nos dan una idea del contenido oscuro del juego. Luego entraremos en la creación de personajes jugadores y de escenarios de juego, antes de entrar en el entorno, con la descripción de la Europa Rota, y sus características físicas, demográficas, económicas, etc. Y después viene el grueso del libro, más de la mitad, dedicado una serie de escenarios ya creados, que se pueden jugar de forma independiente o como campaña, utilizando como nexo de unión una revisión del Cuento del Niño Salvador que nos cuenta la verdad sobre esa historia. Broken Tales cuenta con diez escenarios listos, que nos permiten ver reinterpretaciones de cuentos como Caperucita Roja, el Mago de Oz o Pinocho, todo ello con un aire oscuro y enervante que le da mucha personalidad al juego.
Lo peor: A pesar de que utiliza un sistema muy sencillo, las explicaciones al respecto son muy farragosas, y me da la impresión de que vuelven una y otra vez sobre los mismos puntos con diferentes palabras.
Lo mejor: La ambientación del juego, oscura y desoladora, está tan conseguida que apetece ponerte a jugarla de inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario