Editorial: Nosolorol (línea Bizarra)
Autores: Manuel J. Sueiro, Ángel Paredes, Javier Santos.
Encuadernación: Tapa blanda.
Páginas: 118
Ambientación.
Ser niño no es fácil. Es decir, tiene su lado bueno, claro. Tu preocupación básica es ir al colegio y hacer los deberes. Y más allá de eso... están los dibujos de la tele, están tus amigos, están papá y mamá, o mamá y mamá, o papá y papá, o uno de ellos, que te protegen y te quieren. Y están las bicicletas, las largas vacaciones, los juguetes, la comba, el peluche que te cuidaba cuando eras pequeño... Pero claro. También están el hombre del saco, el coco, y esa cosa que hay debajo de tu cama y que te susurra continuamente que va a descuartizarte y a comerte poco a poco... por no hablar de esa cosa del armario que se parece tanto a mamá y que te mira con esos extraños ojos como... ¿cosidos?
Inocentes es un juego de rol que Nosolorol publicó dentro de su Línea Bizarra, y uno de los más interesantes que la editorial de Madrid ha publicado en su historia, desde mi punto de vista. En él, los jugadores se convierten en niños, aproximadamente de entre cuatro y doce años, esa época en la que ya son capaces de razonar en parte, pero en la que aún hay espacio en sus vidas para la fantasía y el terror más despiadado, porque si crees que hay un monstruo en tu armario... ¿por qué no va a ser real que hay un monstruo en tu armario? De este modo, a través de estas figuras infantiles, en Inocentes vamos a vivir historias de terror que pueden ser realmente aterradoras, precisamente porque en la mente de un niño, de un Inocente, todo es posible.
![]() |
| Coge el globito, coge el globito... |
Sistema.
La verdad es que la Línea Bizarra de Nosolorol tenía propuestas chulas en cuanto a sistemas y mecánicas, y para mí, las sencillísimas reglas de juego de Inocentes es probablemente una de las mejores. Intentando dar un carácter lo más narrativo posible al juego, no hay dados, y el azar queda excluido del juego, para ser sustituido por una mecánica de puntos que se reparten en diferentes aspectos del personaje (no olvidemos que es un niño), con su edad física como medidor de sus acciones físicas y su edad mental como medidor de sus acciones intelectuales. Así, cada jugador tendrá un número de "tabas" de colores distintos (azul, verde y blanco para los jugadores; rojas y negras para los monstruos), y que recomiendan que sean gominolas, o algo que se pueda comer cuando gastas un punto. Yo jugué con Lacasitos, y la verdad es que fue un puntazo. Y, además, se van a aportar detalles narrativos, como ventas y desventajas, o temores, que se podrán utilizar durante el juego para invocar ayudas o penalizaciones que afecten a la narración.
Un sistema sencillo, completo, rápido de aprender e intuitivo de jugar, y que además, imprime a las aventuras cierto corte agónico de gestión de recursos, porque... ¿puedes permitirte gastar ahora esos puntos de fuerza, o los vas a necesitar más tarde? Pero... ¿vas a llegar al final vivo si no los utilizas? Porque... sí, es duro y cruel, pero en Inocentes, incluso los niños pueden tener finales trágicos y horribles, aquí no hay protección de guión.
![]() |
| Ven, que te voy a enseñar una cosita... |
Contenido.
Inocentes es un juego bastante sencillo, y el libro está marcado por esa sencillez (y por un arte al mismo tiempo escalofriante e infantil que acompaña de maravilla al texto). En el primer capítulo, vamos a tener las bases narrativas de una historia de Inocentes; y el capítulo dos, va a pasar directamente a la creación del personaje. El capítulo tres nos da las reglas de juego (muy sencillas, como ya he dicho), y el cuarto, nos va a dar muchos consejos para dirigir una partida de terror, y que son aplicables tanto a Inocentes como a cualquier otro juego de terror. Y el capítulo cinco, va a ser un bestiario con diversos monstruos para aterrorizar a los niños... aunque debo decir que lo realmente divertido de Inocentes es crear tus propios monstruos.
Lo peor: La mecánica de tabas es muy interesante, pero quizá convierte demasiado el juego en una gestión de recursos, pero eso al mismo tiempo, le da un cariz nuevo al juego. Quizá lo peor fuera el poco peso editorial que recibió el juego después de su publicación.
Lo mejor: La ambientación, la narrativa y las historias malrrolleras que se pueden contar con Inocentes y que se pueden convertir en inolvidables.



No hay comentarios:
Publicar un comentario