Editorial: Edge Entertaiment/DV Giochi
Creadores: Pierluca Zizzi y Dany Orzio
Jugadores: 2 a 4.
Ambientación.
Que los cuentos clásicos son una fuente inagotable de inspiración, no es algo que vaya a sorprender a nadie hoy en día. Hemos visto adaptaciones a novelas, a cómic, a películas... y por supuesto, a juegos, intentando dar un giro de uno u otro tipo a la historia, y con mayor o menor éxito y calidad. Y Dark Tales es un juego rápido y sencillo que se une a estas nuevas revisiones de los cuentos clásicos, aunque en este caso el mayor aspecto a revisar es puramente artístico, ya que más que las historias, lo que cambia es la imagen de los cuentos a través de las ilustraciones de Dany Orzio, que mezclan lo que parece ser cómic europeo y burlesque.
Así que la ambientación es sencilla. Nos vamos a encontrar en un mundo mágico, un reino encantado, en el que vamos a tener en el juego inicial personajes típicos de los cuentos de hadas: príncipes, princesas, dragones, ogros, reyes, bosques encantados, castillos misteriosos... Y a lo largo de las ampliaciones (que aportan un puñado de cartas, algún token más y reglas específicas para cada una de ellas), vamos a poder incorporar tramas de Blancanieves, Cenicienta, la Sirenita o Caperucita Roja.
![]() |
Espectaculares los dibujos de Dany Orzio |
Mecánica.
Dark Tales es un juego muy fácil y adictivo, de esos que hacen que después de una partida quieras jugar otra, y que más allá del aire burlesque de algunas de las cartas, es apto para muchas edades, porque es realmente fácil. Se trata de conseguir puntos de victoria utilizando cartas, y las cartas van a tener cada una sus propias particularidades y poderes especiales, por así decirlo. Los jugadores van a contar con un serie de cartas que se usan y se descartan, cartas que van a parar a una reserva común y que podrán ser utilizadas por todos, y cartas que son privativas y que solo van a aportar beneficios para el jugador que las desplegó. Por ejemplo, el Mercader va a dar puntos de ventaja en función de todos los Mercaderes que haya en la zona común, pero el Señor de la Noche solo va a dar puntos cada noche al jugador que lo tiene delante.
Además, al principio de la partida se van a elegir al azar unas cartas de comienzo y final de cuento, que van a determinar los objetivos y recompensas de los jugadores, normalmente entre los tokens (hay monedas, armaduras, varitas, espadas...), y durante la partida y al final, tener determinados tokens va a dar ventajas que pueden decidir el final de la partida. Además, en las ampliaciones, hay cartas específicas que introducen en el juego objetos específicos, por ejemplo, en Blancanieves, tendremos la manzana envenenada, o la peineta también envenenada (hay mucho veneno en Blancanieves), y que de nuevo, modificarán el desarrollo de la partida y tendrán sus usos específicos.
Y la verdad es que no tiene mucho más, como he dicho, es un juego muy fácil.
![]() |
Y por supuesto... ¡hay un dragón! |
Contenido.
Los juegos de Dark Tales son pequeñas cajas, muy manejables, y que incluyen un buen número de cartas tamaño tarot, lo que permite disfrutar del excelente arte del ilustrador, además de tres cartas de comienzo y tres cartas de final, y los tokens de objetos y de puntos de victoria. Esto los convierte en juegos perfectos para un viaje, y, de hecho, nosotros lo estrenamos hace algunos añitos en un viaje a Bilbao, en un día lluvioso en el que lo mejor era quedarse en el hotel. Y funcionó muy bien.
Lo peor: La simplicidad del juego puede convertirse en un arma de doble filo, ya que a muchos "jugones" se les hará demasiado sencillo, perdiendo el interés rápidamente.
Lo mejor: El otro lado del filo. Se tardan dos minutos en montar el juego, y otros dos en recogerlo, es dinámico y divertido, y cuando juegas, apetece seguir jugando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario