Editorial: Shadowlands
Autor: Paul Baldowski
Encuadernación: Tapa Dura
Páginas: 143
Ambientación.
Nos encontramos en el siglo XVI, durante el apogeo del reinado de la que probablemente sea la más importante de las reinas que ha gobernado nunca Inglaterra, y la artífice de la primera Edad de Oro que tuvo este país: Isabel Tudor, conocida, por supuesto, como Isabel I de Inglaterra. Pero ni la vida ni el reinado de Isabel fueron fáciles. Hija de Enrique VIII y su segunda esposa, Ana Bolena, Isabel I de Inglaterra fue el resultado de un matrimonio que, para llevarse a cabo, provocó la separación de la iglesia inglesa de la de Roma, y toda una serie de persecuciones, cambios y rupturas sociales y religiosas que sacudieron el país durante décadas, y que aún continuaban vigentes en tiempos de Isabel. Por si fuera poco, Ana Bolena fue ejecutada por traición al ser acusada de infidelidad al rey, y fuera cierto o no, eso convirtió a Isabel durante años en una bastarda que se movía con el filo de una espada en su cuello y con miedo a ser utilizada por uno o por otros. A Ana Bolena la siguieron otras cuatro mujeres, y tras la muerte de su padre, Isabel vio como el trono pasaba a su hermano menor, un exacerbado protestante, Eduardo VII, y luego a su hermana mayor, la radical católica María I. Pero contra todo pronóstico, Isabel, la hija de la ramera, había terminado llegando al trono. Y para sorpresa de todos, bajo el reinado de Isabel se producirían una serie de circunstancias que llevarían a Inglaterra a iniciar la carrera para convertirse en una gran potencia mundial, tanto comercial, como militar y culturalmente.
Este es en entorno en el que se va a mover The Dee Sanction, la Inglaterra de Shakespeare, y adentrándose en este panorama histórico, se va a añadir un nuevo factor: la magia. Y es que en The Dee Sanction, la magia y lo sobrenatural van a ser factores reales a tener en cuenta para el día a día del reino, y tanto Isabel como sus adversarios, van a tener a su disposición una serie de poderes y habilidades mágicas, que van a funcionar como aliados o peligros, y que componen el corazón de este juego.
El trasfondo ficticio de The Dee Sanction va a poner a John Dee (personaje real, supuesto brujo y astrólogo al servicio de la reina Isabel), y su aliado, el jefe de los espías de la reina, Francis Walshingham (también un personaje real), al frente de la Sanción Dee, un recoveco legal según el cual aquellos prisioneros de la corona condenados a muerte de los que se sospechara que tenían habilidades o conocimientos acerca de lo sobrenatural, podían ser reclutados, con el objeto de trabajar para la Corona, y recibiendo como pago una suspensión temporal de su pena de muerte. Así, Dee y Walshingham tendrían a su disposición a toda una panoplia de herejes, brujos, mendigos y traidores, dispuestos a formar una especie de Escuadrón Suicida para luchar contra los enemigos de la Corona, y que podrían ser desde los propios Fae que dominan los reinos feéricos, a los españoles de Felipe II, las manipulaciones de la reina escocesa María Estuardo o las pretensiones holandesas de Guillermo de Orange...
Y por supuesto, esos personajes, serán los jugadores.
![]() |
La elegancia no está reñida con la alimentación a base de muertos... |
El Sistema
The Dee Sanction va a tener su propio sistema de juego, en el que se utilizarán dados de 4, 6, 8, 10 y 12 caras, así como opcionalmente una baraja francesa (que le da bastante color al juego). La creación de personajes es bastante rápida, asignando una serie de puntos reflejados por el tamaño de los dados a las tres características básicas (Intelectual, Físico y Sobrenatural), y asignando después habilidades según su Ocupación, Asociación y Enfoque, habilidades que van a poder utilizar para conseguir ventajas en sus tiradas si convencen al Director de Juego de que son aplicables a las tiradas a realizar.
De este modo, para resolver una tirada de cualquier tipo, incluso de combate, será siempre el jugador el que realice la tirada de la habilidad adecuada con el dado en función de sus puntos de características modificados por sus habilidades (por ejemplo, un personaje que tenga 1d6 en Físico, podría tirar 1d8 si cuenta con una modificación positiva adecuada en sus habilidades), siendo un éxito cualquier resultado en el dado salvo 1 o 2. Y en el caso de los combates, el fallo provocará una serie de daños para el personaje, generados por un script de los enemigos, por lo que el Director de Juego no va a tener que tirar dados nunca.
Un sistema sencillo, fácil de aprender y que permite ponerse a la mesa de forma rápida y funcional.
Contenido del libro.
Esta publicación de The Dee Sanction incluye el manual básico del juego y seis aventuras preparadas para jugar. Dentro del manual básico, tendremos la introducción a la época de los Tudor, la mecánica de creación de personajes, la mecánica de juego, un bestiario y varias ideas de aventuras en las que se presenta a los enemigos de la reina Isabel I. Y, además, las siguientes aventuras:
Lost in Translation: Una aventura que lleva a los personajes a viajar a Europa del Este para encontrarse con unas hadas extrañas y peligrosas.
La ventana del alma: Con el encarcelamiento de Lord Thomas Howard como trasfondo, los agentes de Dee deben hacer frente a una serie de brotes de locura con tinte sobrenatural.
El bebé del limpiador de letrinas: Una aventura de conjuras palaciegas y asesinatos en cuyo centro hay uno de los elementos más inquietantes de las tradiciones mágicas de todo el mundo.
El suelo fértil: El grupo de agentes de Dee trata de reclutar a una supuesta bruja, que puede convertirse en un peligro para todos.
La capucha del monje: Una historia sobre invocaciones de viejos dioses y fanatismo religioso.
Ex Libris: La tradicional búsqueda de un libro perdido, que encaja fantásticamente en la ambientación de The Dee Sanction.
Por último, en el libro contamos con diferentes ayudas para las partidas, como mapas o documentos para los jugadores.
Puedes encontrar la ficha descargable de The Dee Sanction en este enlace
https://shadowlands.es/wp-content/uploads/2022/03/hoja-de-personaje-The-Dee-Sanction.pdf
El libro cuenta con numerosas ilustraciones en blanco y negro obra de Andrés Sáez "Marlock", que junto a su portada a todo color y con tintes de pintura de corte, hacen que el arte del libro corra a favor de la historia, complementando así un libro que, además de ser jugable, luce magnífico como libro de lectura.
![]() |
Una danza de la muerte, al estilo de los grabados de Doré. |
Lo peor: El sistema de Competencias de Agente puede hacer un poco frustrante el acercamiento a la resolución de una partida larga, y es inoperante en one shot.
Lo mejor: La rapidez con la que se puede pasar de la teoría a la práctica gracias a la sencillez del juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario