Editorial: Twilight Creations
Creador: Kerry Breinstein
Ambientación
En estos días previos a Halloween, y en el Mes del Miedo, hemos decidido dedicar nuestro primer post dedicado a los juegos de mesa a este juego de 2003, que nunca llegó a ser publicado en España, y es una pena, porque no deja de tener su gracia a pesar de su sencillez. The Haunting House es un juego que, como su nombre indica, se desarrolla en una casa encantada, la típica mansión laberíntica llena de fantasmas y que los jugadores tienen que atravesar, desde la entrada a la salida, sufriendo por el camino los misterios de la casa, que básicamente se centran en que los múltiples y laberínticos pasillos de la casa no dejan de moverse, de forma que conseguir salir es más difícil de lo que pudiera parecer.
![]() |
Sí, los peones van gritando ya de partida... ¿Pero para qué os metéis? |
Mecánica
The Hauntig House es un correpasillos de ritmo rápido, en el que los jugadores deben estorbar a sus compañeros mientras tratan de ser los primeros en salir de la casa encantada. El tablero se conforma con 36 losetas en un cuadrado de 6x6, más las losetas de entrada y salida situadas en esquinas diferentes. Cada jugador cuenta con un peón de color, y un mazo de diez cartas, igual para cada uno de los jugadores, y en el que están todas las opciones de movimiento y acciones que pueden realizarse. Siete de las cartas se pueden elegir de forma voluntaria (avanzar un espacio, avanzar dos espacios, buscar puerta secreta, girar una loseta 90º, girar una loseta 180º, intercambiar dos losetas adyacentes, intercambiar posiciones con otro jugador adyacente), y tres que solo entran en la fase de azar (La Sala de los Espejos, la Trampilla, Mover Salida).
El juego se desarrolla en sucesivas rondas con dos fases. En la primera, las acciones de cada jugador son elegidas al azar, con cuatro cartas escogidas de entre las diez totales; de hecho, es el jugador de al lado el que las selecciona y elige el orden en el que se van a desarrollar, sin verlas, y las cartas se resuelven de forma sucesiva (la primera del primer jugador, la primera del segundo jugador, la primera del tercer jugador, la segunda del primer jugador...). Y en una segunda fase, una vez resuelta la anterior, será el jugador el que elige sus acciones entre las siete voluntarias, preparando el orden en el que él tiene pensado ejecutar sus movimientos... pero claro, de nuevo se juegan de forma alterna, por lo que las elecciones del resto de los jugadores pueden (y deben) afectar a las propias.
![]() |
Prepara planes... ya se desmontarán... |
Contenido
Tenemos delante un juego sencillo, y sencillo es su contenido: treinta y seis losetas para formar el mapa, además de las dos adicionales de entrada y salida, los peones de los jugadores, un indicador de jugador inicial, y diez cartas idénticas para cada jugador. Ni las ilustraciones de las cartas ni las losetas tienen un arte que tire de espaldas, pero el estilo es los suficientemente creepy como para resultar graciosas en el juego.
Lo mejor: Aunque no está traducido al castellano, la dependencia del idioma es mínima, así que no hace falta entender inglés para poder jugarlo, y en la tienda de www.masqueoca.com enviaban el juego con las instrucciones traducidas.
Lo peor: No es posible determinar cuánto va a durar una partida. Las variaciones pueden ser tantas que de la misma forma puede resolverse en cinco minutos que llevar más de media hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario