Editorial: Salt & Pepper Games
Creadores: David Thompson, Roger Tankersley, Trevor Benjamin, Albert Monteys.
Jugadores: 1
Ambientación.
La verdad es que cada vez que reseñe un juego con trasfondo histórico, puedo encontrarme repitiendo una y otra vez algo así como "que se desarrolla en uno de los períodos más interesantes de la historia". Pero es que las cosas, como son, hay muchos períodos interesantes en la Historia. Y sí, Brujería transcurre en uno de ellos.
Entre los Siglo XVI y el Siglo XVII pasarán a la historia, entre otras muchas cosas, porque en ellos se desarrolló la llamada Caza de Brujas, que afectó sobre todo a Europa Central y las Islas Británicas, y, en un período más tardío, a las Colonias Británicas. Aunque las historias de brujas estaban ya insertadas en la sociedad, la publicación de libro Malleus Maleficarum (Martillo de Herejes), de los alemanes Kramer y Sprenger, catalizó estas preocupaciones y miedos en una ola de terror y muertes que recorrió Europa y las Colonias Británicas, y que costó la vida de un número probablemente incontable de mujeres, acusadas de brujería, estigmatizadas, torturadas y en muchos casos, ejecutadas. Aunque ¡Brujería! intenta no situarse en un espacio específico, los nombres y apellidos de las brujas del juego sitúan la acción en el entorno de uno de los procesos de brujería más famosos de la historia, la conocida Caza de Brujas de Salem, que tendría lugar en 1692 en las cercanías de Boston.
¡Brujería! parte de la idea de que efectivamente estas brujas tenían poderes mágicos, pero los usaban para el beneficio y la protección de sus aldeas, y ese va a ser el objetivo del juego: utilizar a las familias de brujas para detener las verdaderas amenazas que se ciernen sobre la población, y hacerlo de tal forma que, al final del juego (o en el momento en que el jugador lo decida), acudir a un juicio por parte de los notables de la aldea, del que debe salir inocente. Y no va a ser fácil.
![]() |
| Diversas opciones de juego para ¡Brujería! |
Mecánica
¡Brujería! es uno de esos juegos que es más fácil jugar que explicar cómo se juega, y que tiene un proceso de desplegado un tanto laborioso, pero que una vez entrado en rodaje, es fácil de manejar. El jugador va a tener en sus manos una serie de brujas, que en muchos casos forman familias, y que van a tener ciertas habilidades mágicas y un valor de energía, dependiendo de si juegan sus poderes de forma oculta o se revelan... sabiendo que si se revelan, al final de la ronda irán a la cárcel, por lo que salvo por las habilidades de otras brujas, las cartas del jugador irán siendo cada vez menos, de nuevo salvo por las habilidades de otras cartas que permiten reclutar nuevas brujas que incorporar a la mano. En ese sentido, tendríamos delante un juego de construcción de mazo.
Con nuestras brujas en la mano, tendremos que ir convenciendo a los jueces (elegidos al azar), mejorando su opinión sobre nosotros, sin saber exactamente que nivel de exigencia tiene cada uno, porque este se determina al azar y permanece oculto salvo vicisitudes del juego. Y ese será el objetivo, mejorar la percepción que los jueces tienen de las brujas. Para hacerlo, tendrán que ir cumpliendo diversas misiones de dificultad creciente, utilizando los puntos de energía mágica de las brujas, pero también tendrán que hacer frente a los obstáculos para el cumplimiento de estas misiones, lo que les hará perder energía si quieren conseguir beneficios ... o de forma obligatoria, pues hay obstáculos que impiden directamente el cumplimiento de la misión, o acabar con las vidas de los aldeanos (lo que es una forma de perder). Y es que hay muchas formas de perder: fallar dos misiones, que mueran cinco aldeanos, que no robes brujas en tu mano (con las brujas vas a robar maldiciones, que simplemente están para molestar...), etc.
Y esto, solo en el juego básico. El juego trae una especie de campaña, Cuentos de Wildegrens, en el que se van modificando las reglas de juego para poder jugar una historia en la que la oscuridad acecha el pueblo de Wildegrens y solo las brujas van a poder detenerlo.
![]() |
| Las Miller han salido un poco brujeriles... |
Contenido.
¡Brujería! es un juego de cartas, y trae un buen montón de ellas, en diferentes tamaños, con algunas muy espectaculares (las misiones, las brujas...) de gran tamaño, y otras más pequeñas, como las de obstáculo, pero que siguen teniendo un arte muy interesante.
Lo peor: Creo que es un poco difícil de entender en algunos casos el libro de instrucciones, y la preparación de la partida tiene cierta complejidad.
Lo mejor: Es un juego con una gran versatilidad, y un nivel de dificultad (para ganarlo) alta, lo que puede suponer un reto al que se quiere volver una y otra vez.



No hay comentarios:
Publicar un comentario